21 días para desintoxicar tu cuerpo - Bizi Granel : Bizi Granel

21 días para desintoxicar tu cuerpo

Las dietas détox son cada vez más populares, pese a que hay pocos estudios científicos que respalden la multitud de beneficios que se les autoatribuyen a estas dietas. Sin embargo, para la población occidental en general, no podemos negar que dar un descanso (aunque solo sea temporal) al cuerpo de sustancias perjudiciales para la salud como el azúcar refinado, los alimentos procesados, el alcohol, el gluten y las grasas trans, es algo que sin duda contribuirá a mejorar nuestro sentido de bienestar. La clave está en utilizar técnicas sencillas alejadas de los extremos, escuchar atentamente los mensajes del cuerpo que nos avisará si es necesario parar y lo más importante mantener unos buenos hábitos cada día, de tal forma que no sea necesario hacer sacrificios extremos.

Es importante además subrayar que estas dietas están desaconsejadas y en algunos casos pueden incluso suponer un riesgo, como por ejemplo en aquellas personas que tienen problemas serios de salud, las que padecen trastornos alimentarios, las que están muy medicadas y las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

¿Qué es la desintoxicación?

Las toxinas se generan por el propio metabolismo del cuerpo y se introducen al comer, beber, respirar o se absorben a través de la piel. Las toxinas también pueden ser externas como los pesticidas, la contaminación atmosférica, medicamentos y las sustancias químicas de los productos de cuidado personal y del hogar que usamos. En ocasiones la cantidad de toxinas a las que se expone una persona supera la capacidad de su cuerpo para excretarlas por lo que estas se almacenan en las células grasas, los tejidos blandos y los huesos, afectando negativamente a la salud.

La desintoxicación por tanto, es un proceso natural del cuerpo, que tiene lugar en todo momento y cuyo objetivo es transformar estas toxinas para poder eliminarlas de forma segura a través de la orina, las heces, la respiración o el sudor. La capacidad de desintoxicación de cada persona varía y está influida por el entorno, la dieta, el estilo de vida, el estado de salud y los factores genéticos, razón por la cual algunas personas pueden necesitar más apoyo para la desintoxicación que otras.

¿En qué consiste una dieta détox?

Las dietas de desintoxicación son generalmente intervenciones dietéticas a corto plazo que a través de distintas técnicas buscan compensar los excesos o acumulación de toxinas que se producen por unos malos hábitos de vida. Las dietas de desintoxicación varían en intensidad y duración y normalmente recomiendan eliminar los alimentos altamente procesados y aquellos a los que algunas personas son sensibles, como los lácteos, el gluten, los huevos, los cacahuetes, el café y la carne roja. También suelen recomendar comer verduras y frutas de cultivo ecológico, cereales integrales sin gluten, frutos secos y semillas. Otros programas más estrictos recomiendan el ayuno, o el semiayuno a base de caldos o bebidas como zumos verdes, agua con limón y sirope de arce, infusiones, té verde, entre otros.

A modo general podemos decir que la mayoría de las dietas de desintoxicación implican al menos uno de los siguientes aspectos:

  • Ayuno de 1 a 3 días.
  • Beber zumos de frutas y verduras frescas, batidos, agua y té.
  • Beber sólo líquidos específicos, como agua o zumo de limón.
  • Eliminar los alimentos ricos en metales pesados, contaminantes y alérgenos.
  • Tomar suplementos o hierbas.
  • Evitar todos los alimentos alergénicos y luego reintroducirlos lentamente.
  • Utilizar laxantes, limpiezas de colon o enemas.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Eliminar por completo el alcohol, el café, los cigarrillos y el azúcar refinado.

Algunos de los beneficios que estos programas aportan incluyen:

  • Ayudan a mejorar diversos problemas de salud, como la obesidad, los problemas digestivos, las enfermedades autoinmunes, la inflamación, las alergias, la hinchazón y la fatiga crónica.
  • Dan un descanso a los órganos mediante el ayuno
  • Estimulan al hígado para eliminar toxinas
  • Mejoran la circulación
  • Proporcionan al cuerpo nutrientes saludables
  • Aumentan los niveles de energía y vitalidad
  • Mejoran el aspecto de la piel y el cabello

Nuestra recomendación

Más allá de las dietas de moda para desintoxicar el cuerpo, creemos que es posible obtener mayores beneficios si seguimos una alimentación sana siempre a la vez que eliminamos o reducimos el consumo de productos y alimentos problemáticos. El apoyo a la desintoxicación no tiene por qué consistir en un plan riguroso; y puede consistir en facilitar el proceso natural del cuerpo a través de hábitos sencillos como los siguientes:

  • Mantener una buena hidratación con agua de calidad.
  • Eliminar el azúcar blanco, el gluten, los lácteos ultrapasteurizados, los fritos y los alimentos procesados.
  • Consumo regular de frutas y verduras de temporada y de producción ecológica.
  • Incluir sobre todo ahora que están en temporada, verduras crucíferas, como el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, el romanesco y la kale. Así como otros alimentos altamente nutritivos y depurativos como las alcachofas, ajo, cebollas, puerros y té verde. Éstos favorecen las vías de desintoxicación del hígado.
  • Consumir alimentos fermentados de forma natural, como el kéfir, el yogur, el kimchi, los quesos veganos y el chucrut, que pueden ayudar a promover un intestino sano.
  • Dejar 14  horas entre la cena y el desayuno del día siguiente para alargar la desintoxicación natural nocturna del cuerpo.

Tomar de forma regular algunas de estas infusiones que ayudan a la desintoxicación

  • Diente de león por su acción drenante
  • Escaramujo por su riqueza en vitamina C
  • Equinácea para apoyar el sistema inmune
  • Jengibre citrus para ayudar a mejorar la digestión y reducir la inflamación del cuerpo.
  • Artemisa para eliminar parásitos 
  • Ortiga para remineralizar el cuerpo
  • Frutos del bosque y té verde por su acción antioxidante

Si quieres darle forma de reto, intenta estos sencillos pasos durante 21 días, que es el tiempo que según los expertos necesitamos para crear nuevos hábitos. Te sorprenderá ver el poder que tiene la alimentación y la vitalidad que experimentarás con tan solo estas sencillas recomendaciones.

ENTRADAS RECIENTES

Únete a nuestra comunidad Bizi Granel.
Apúntate a nuestra newsletter. Recibirás trucos y consejos para vivir a granel.
Estarás al tanto de nuestras ofertas y novedades.

QUIERO VIVIR A GRANEL

Únete a nuestra comunidad Bizi Granel.

Apúntate a nuestra newsletter. Recibirás trucos y consejos para vivir a granel. Estarás al tanto de nuestras ofertas y novedades.

QUIERO VIVIR A GRANEL

Únete a nuestra comunidad
Bizi Granel.

Apúntate a nuestra newsletter. Recibirás trucos y consejos para vivir a granel. Estarás al tanto de nuestras ofertas y novedades.

QUIERO VIVIR A GRANEL

“Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina”

Hipócrates


Madre Tierra alimentacion ecosostenible

He leido y estoy de acuerdo con la política de privacidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar