Las infusiones son un tipo de bebida natural que se obtiene a partir de hojas, raíces y frutos de algunas plantas.
Antiguamente se utilizaban para tratar las enfermedades, y hoy en día son una de las bebidas más consumidas en el mundo tanto por su sabor y aroma como por sus beneficios.
🌿 Entre las infusiones que nos pueden ayudar al tránsito intestinal, tenemos la infusión digestiva, Artemisa, cola de caballo, hinojo, manzanilla y ortiga. Éstas infusiones nos ayudarán a reducir las flatulencias, los dolores intestinales, a regular el sistema digestivo y a combatir el estreñimiento.
🌿Las infusiones que nos ayudan a descansar mejor y a relajarnos son, rooibos, tila, valeriana y menta poleo y pasiflora. Estas hierbas son muy buenas aliadas para tratar el estrés y la ansiedad y para relajar el sistema nervioso y el cerebro, ayudándonos a descansar mejor por su efecto sedante.
🌿 También tenemos infusiones diuréticas que ayudan a desinflamar y limpiar el intestino entre otros muchos beneficios.
En Bizi Granel tenemos una amplia selección de tés e infusiones y hemos apostado por proveedores que únicamente trabajan con sello ecológico para garantizar que todos nuestros productos, sean libres de tóxicos y pesticidas.
Y cómo no, os las podéis llevar a casa de manera sostenible, sin envases de plástico de por medio y a granel.
Artemisa (Artemisia vulgaris L.)
Esta planta crece en campos abandonados, en altitudes de hasta 1400 m. Florece en verano y es originaria de Europa y Asia. En España se encuentra sobre todo en la zona norte. Esta planta está considerada como una de las plantas medicinales más antiguas. En la medicina popular tradicional se usan las flores, los tallos y las hojas para remedios caseros. En la medicina china las hojas de la artemisa se utilizan para la moxibustión.
Su uso medicinal más extendido ha sido para regular los ciclos menstruales, principalmente la menstruaciones excesivas y el dolor menstrual. Con este fin se utiliza la raíz y las hojas en forma de decocción.
Otros usos incluyen:
👅 A nivel digestivo: alivia las digestiones pesadas y lentas.
👃 A nivel respiratorio: alivia los resfriados y gripes y ayuda a aliviar la bronquitis.
🧠 A nivel nervioso: alivia el estrés y la fatiga física y psíquica.
Remedios caseros con Artemisa
🍵 En infusión utilizando 1 cucharadita por taza de agua, ayuda a combatir las indigestiones, los dolores menstruales, las gripes o la retención de líquidos. También puede usarse la infusión para limpiar, desinfectar y calmar heridas y llagas.
✔ Para temas menstruales se puede hacer un emplasto pulverizando la planta en un mortero y mezclándola con agua caliente. Se pone a hervir este polvo en un recipiente junto con un poco de agua (2 dedos) hasta que quede una pasta espesa. Esta mezcla se pone en la zona pélvica.
🚫Precauciones: Esta planta no está recomendada durante el embarazo o lactancia y no se recomienda tomar durante más de dos semanas seguidas.
Regaliz
Te sorprenderá saber que el regaliz es una leguminosa al igual que las legumbres. El sabor dulce de la raíz es tan potente que marca el nombre científico de la planta (Glycyrrhiza glabra) que deriva del nombre griego glukos (dulce) y rhizos (raíz). La planta del regaliz crece cerca de los cursos de agua, en la zona del Mediterráneo y en Asia occidental.
Esta raíz era utilizada por los antiguos egipcios para suprimir la sed durante la batalla, y en la antigua Grecia se tomaba para el asma, problemas de pecho y úlceras bucales. En la medicina tradicional china se usa para tratar problemas digestivos, cutáneos y respiratorios.
En la actualidad, el regaliz es un ingrediente muchas veces indispensable en las infusiones para contrarrestar el mal sabor de otras plantas, y es muy común en forma de caramelos, pastillas, palodulces o barritas para masticar. A nivel medicinal el regaliz se considera uno de los mejores remedios para las úlceras, gastritis, llagas bucales y la acidez de estómago. También puede ayudar a aliviar las infecciones de las vías respiratorias y puede usarse como antiinflamatorio suave para las articulaciones y algunos problemas de piel como el eczema, la psoriasis y las quemaduras solares.
⛔ El regaliz está desaconsejado cuando se tiene un historial de enfermedades del corazón y/o presión arterial alta ⬆️ y está contraindicado en el embarazo y durante la lactancia. En general no es recomendable ingerir más de 50 g de regaliz durante más de siete días seguidos en especial si se tiene más de 40 años.
🟤 En infusión el regaliz puede ser un remedio natural y seguro para aliviar el reflujo gástrico. Se puede tomar junto con hinojo, manzanilla y malvavisco.
En Bizi Granel lo tenemos tanto en palo para mascar como en infusión.